LEGISLACIÓN

HIGIENE EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

La higiene alimentaria se define, según la OMS, como el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocinado doméstico del alimento, para garantizar la salubridad de los alimentos. El consumidor debe saber elegir y reconocer la calidad de los alimentos, además de […]

HIGIENE EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Leer más

Higiene alimentaria

MIGRACIÓN Y CRISIS ALIMENTARIAS

MIGRACIÓN Y ALIMENTACIÓN Dentro del proceso de globalización de la alimentación, los flujos migratorios merecen una mención especial. El rápido crecimiento de la inmigración ha introducido cambios en la alimentación y también está favoreciendo la fusión (aunque parcial) de las diferentes culturas gastronómicas a nivel mundial. La progresiva adaptación de la alimentación de origen al

MIGRACIÓN Y CRISIS ALIMENTARIAS Leer más

ACTIVIDADES PRELIMINARES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

1.- Identificar y describir el problema relacionado con la inocuidad de los alimentos. La identificación de la naturaleza y características de la inocuidad de los alimentos es una primera tarea fundamental para los gestores de riesgos . En algunas ocasiones se trata de una cuestión ya reconocida y aceptada como problema de inocuidad de los

ACTIVIDADES PRELIMINARES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Leer más

APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

La aplicación de la gestión de riesgos es el segundo paso fundamental del manual de gestión de riesgos. Este punto comprende la identificación, evaluación y selección de opciones de la gestión de riesgos. PASOS ESPECÍFICOS DE LA APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1.- Identificar  opciones de gestión disponibles: Los gestores de riesgos deben identificar

APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Leer más

CONCEPTOS IMPORTANTES Y PRINCIPIOS DE HIGIENE

CONCEPTOS IMPORTANTES Peligro: Se define como peligro como todo agente biológico, químico o físico presente en un alimento, o una propiedad de éste, que puede provocar un efecto nocivo para la salud. Un peligro hará que el alimento sea considerado nocivo para la salud y se deberá trabajar en la identificación y eliminación del mismo.

CONCEPTOS IMPORTANTES Y PRINCIPIOS DE HIGIENE Leer más

ANÁLISIS DE RIESGO

Cada año, millones de personas se ven expuestas a riesgos físicos, químicos o biológicos de origen alimentario. Estos riesgos pueden deberse a un uso abusivo, y no sujeto a control de sustancias químicas agrícolas, contaminación ambiental, utilización de aditivos no autorizados, prácticas de control y manipulación de la calidad, que resultan inapropiadas, y otros usos

ANÁLISIS DE RIESGO Leer más

HISTORIA Y LEGISLACIÓN DEL HACCP

VISIÓN GENERAL El sistema HACCP fue creado en los años 60, aunque no fue hasta finales de los años 70 cuando se empezó a aplicar en la industria alimentaria. El principal objetivo del sistema HACCP es garantizar la seguridad de los alimentos, para conseguirlo las empresas deben autocontrolarse y establecer medidas preventivas. La implantación de

HISTORIA Y LEGISLACIÓN DEL HACCP Leer más

ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE LA GFSI

GFSI La Global Food Safety Initiative (GFSI) se creó en 2000, reuniendo a las partes interesadas de la industria alimentaria mundial para colaborar en el avance de la seguridad alimentaria. En la actualidad, varios programas, estándares e iniciativas de seguridad alimentaria son reconocidos por la GFSI y cumplen los requisitos de sus Requisitos de Benchmarking.

ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE LA GFSI Leer más

Scroll al inicio