Producción alimentaria

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE PRESIONES

VISIÓN GENERAL Entre las tecnologías no térmicas utilizadas en la conservación de alimentos destacan las altas presiones. Esta tecnología ha despertado gran interés en los últimos años. Se define alta presión a un tratamiento por encima de 100 Mpa. Las altas presiones son una alternativa a los procesos convencionales de conservación de alimentos por aplicación […]

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE PRESIONES Leer más

INTOXICACIONES RESULTANTES DEL CONSUMO DE ORIGEN MARINO

enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) Las enfermedades de transmisión alimentaria son enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos o sustancias químicas. Brote de transmisión alimentaria es el incidente en el cual dos o mas personas presentan una misma enfermedad después de la ingestión del mismo alimentos o después de la ingestión

INTOXICACIONES RESULTANTES DEL CONSUMO DE ORIGEN MARINO Leer más

MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ALTERACIONES EN LOS ALIMENTOS ENLATADOS

En general, los microorganismos se asocian con grupos particulares de alimentos. Éstos pueden sobrevivir al tratamiento térmico requerido para el enlatado o bien contaminar el alimento después de dicho tratamiento debido a suturas o fugas del envase. Cuando la contaminación es anterior al tratamiento, es posible predecir el microorganismo responsable si se conocen bien la

MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ALTERACIONES EN LOS ALIMENTOS ENLATADOS Leer más

ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE LA GFSI

GFSI La Global Food Safety Initiative (GFSI) se creó en 2000, reuniendo a las partes interesadas de la industria alimentaria mundial para colaborar en el avance de la seguridad alimentaria. En la actualidad, varios programas, estándares e iniciativas de seguridad alimentaria son reconocidos por la GFSI y cumplen los requisitos de sus Requisitos de Benchmarking.

ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE LA GFSI Leer más

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES AGENCIAS INVOLUCRADAS Food and Drug Administration (FDA). U.S Department of Agriculture (USDA). Federal Trade Commission (FTC). Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB). Environmental Protection Agency (EPA). National Oceanic and Atmospheric Administration. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA) Regula todos los alimentos nacionales e importados para consume en los Estados Unidos. Inspecciona instalaciones de

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS Leer más

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LAS ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS

LA ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL CONTEXTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA En un sentido amplio, “alteración” es cualquier cambio en un alimento que le convierte en inaceptable para el consumidor, ya sea por cuestiones relacionadas con la calidad o con la seguridad. En consecuencia, el término “vida útil” se define como el tiempo en

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LAS ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS Leer más

FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO BACTERIANO

FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO BACTERIANO Existen muchos factores que afectan el desarrollo bacteriano y, por lo tanto, pueden aumentar la probabilidad de ocurrencia de ETA. Esos factores pueden estar relacionados con las características del alimento (intrínsecos) o con el ambiente en el cual dicho alimento se encuentra (extrínsecos). Los factores intrínsecos son la actividad

FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO BACTERIANO Leer más

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA PRIVADA

NORMAS PRIVADAS INTERNACIONALES Consolidated Food Safety Standards (AIB) Supplier Assessments for Food Excellence (GMA-SAFE/ NFPA-SAFE) GlobalGap, Global Good Agricultural Practices (EUREGAP) British Retail Consortium (BRC) Safe Quality Foods (SQF) Global Food Safety Initiative (GFSI) SECCIÓN II. CONTROL DE PLAGAS ¿QUÉ SON LAS NORMAS AIB? Lineamientos a ser utilizados por los procesadores de alimentos para: Evaluar

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA PRIVADA Leer más

CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO DONDE SE PREPARAN LOS ALIMENTOS

En el establecimiento donde se preparan alimentos se deben tomar todas las medidas necesarias para disminuir la probabilidad de contaminación en los alimentos. Estas prácticas se conocen como buenas prácticas de manufactura (BPM) o buenas prácticas de fabricación (BPF), y deben ser reconocidas por el manipulador de alimentos BPf Es el conjunto de procedimientos y

CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO DONDE SE PREPARAN LOS ALIMENTOS Leer más

Scroll al inicio