Errores más comunes en la Manipulación de Alimentos
La manipulación de alimentos abarca todas aquellas operaciones que se llevan a cabo en una Materia prima hasta llegar a un Producto Terminado, destinado a la alimentación de la comunidad. Dentro del proceso productivo de un alimento intervienen una o varias personas llamadas Manipuladores de Alimentos que son responsables de que el producto se mantenga en perfectas condiciones higiénicas cada vez que este pasa por sus manos.
Así las cosas como manipuladores de alimentos jugamos un papel sumamente importante, ya que con nuestras actitudes podemos prevenir la contaminación o promoverla de acuerdo al grado de nuestro compromiso y entrenamiento que tengamos respecto a nuestra labor, afectando de forma directa la salud de los consumidores.
Existen ciertos hábitos que muchas veces por desconocimiento ó por costumbre se comenten; dentro de los que considero más comunes y relevantes están:
- No lavar las manos
- Uso incorrecto de los guantes de manipulación de alimentos
- Alimentos que se consumen crudos
- Alimentos vencidos
- Descongelar los alimentos a temperatura ambiente
- Incumplir deberes básicos como el uso del tapabocas, el no uso de accesorios, esmaltes y fragancias, entre otros
No lavar las manos
Antes de empezar a manipular alimentos ó no lavarlas correctamente y de forma constante durante las labores representa un riesgo inminente de contaminación hacia los alimentos ya que nuestras manos pueden ser portadoras de bacterias patógenas que no morirán si las lavamos solamente con agua. Es indispensable lavarlas con jabón antibacterial y por el tiempo suficiente para que éste cumpla su función y no volver a contaminarlas luego de realizar el procedimiento.
Uso incorrecto de los Guantes
El uso incorrecto de los guantes de manipulación de alimentos es uno de los errores más comunes. Estos guantes dan una sensación de protección y seguridad, sin embargo, de no usarse correctamente causará un efecto totalmente contrario ya que estos al igual que las manos entrarán en contacto directo con el producto, deben cambiarse y/o lavarse las veces que sea necesario y usarlos con las manos totalmente limpias y desinfectadas, de lo contrario en caso de ruptura existe riesgo de contaminación. Éstos también deberán clasificarse de acuerdo al uso en áreas limpias y contaminadas
Alimentos que se consumen crudos
No someter aquellos alimentos que se consumen crudos a procesos adecuados de limpieza y desinfección podría causar serias enfermedades. Como es sabido las altas temperaturas tienen la capacidad de eliminar microorganismos, pero recordemos que existen muchos alimentos que se consumen crudos como vegetales para ensaladas y las frutas.
Estos alimentos poseen una alta contaminación desde su cultivo debido al riego, la tierra y la manipulación excesiva por muchas personas. Hay que establecer un procedimiento claro para su desinfección con productos autorizados para éste uso y respetando siempre las indicaciones de concentración y tiempos de contacto.
Alimentos vencidos
Utilizar materias primas o consumir alimentos vencidos es frecuente, pero hay que tener siempre presente que aunque en un alimento vencido se observen buenas características organolépticas, existen agentes microscópicos que no podemos observar a simple vista y que pueden ser causantes de enfermedades o alergias alimentarias.
Descongelar los alimentos a temperatura ambiente
Descongelar los alimentos a temperatura ambiente es una de las prácticas más habituales tanto en el entorno laboral como en el hogar mismo. Hay que tener en cuenta que una descongelación a temperatura ambiente favorece la rápida multiplicación de microorganismos, por lo cual, lo más recomendable es mantener la cadena de frío de aquellos productos perecederos que se manejan congelados, descongelando siempre en el refrigerador, de esta forma el alimento no se expondrá a temperaturas de peligro y conservará sus características
Incumplir deberes básicos como el uso del tapabocas, el no uso de accesorios, esmaltes y fragancias, entre otros
Incumplir deberes básicos como el uso del tapabocas, el no uso de accesorios, esmaltes y fragancias, entre otros, es muy común. Muchos manipuladores restan importancia a éstas normas que sin lugar a dudas representan un alto riesgo de contaminación hacia el alimento. Estas normas son tan fáciles de cumplir y deben convertirse en habito de higiene que contribuya a preservar la integridad y características físicas, organolépticas y microbiológicas del alimento y por supuesto a prevenir sucesos desagradables con los clientes.
Bibliografia
1.Bernal LG. Errores más comunes en la Manipulación de Alimentos [Internet]. FOMAN. FOMAN S.A.S; 2015 [citado el 20 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.foman.com.co/errores-mas-comunes-en-la-manipulacion-de-alimentos/
- Rueda V. 9 errores del Manipulador de Alimentos en Bares y Restaurantes [Internet]. Curso, Carnet y Certificado de Manipulador de Alimentos Online. Qualitas Alimentaria Proyecto S.L.; 2022 [citado el 20 de enero de 2025]. Disponible en: https://manipulador-alimentos.net/errores-manipulador-de-alimentos-bares-restaurantes/
3.Macià H. 10 prácticas habituales en la cocina que te pueden hacer enfermar [Internet]. La Vanguardia. 2023 [citado el 20 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20230607/9022229/10-practicas-cocina-pueden-enfermar.html